LUIS GORDILLO. Constantes vitales

Lugar: Casal Solleric, Palma de Mallorca
Organiza: Àrea de Cultura de l’Ajuntament de Palma
Del 11 abril  al 9 junio 2024

Comisarios: Sema D’Acosta – Fernando Gómez de la Cuesta

El proyecto que Luis Gordillo (Sevilla, 1934) presenta en Casal Solleric es una de sus propuestas expositivas más completas de la última década, la mayor exposición que ha realizado hasta la fecha en las Islas Baleares. ‘Constantes vitales’ reúne algunos de sus trabajos principales del siglo XXI con un carácter activo. Al mismo tiempo, esta revisión considera en profundidad las líneas de investigación más destacadas de este periodo final, dando especial importancia a sus implosiones dibujísticas, su persistente obsesión por las caras y la aparición en estos años de extensos collages fotopictóricos. El planteamiento general de la exposición es dialéctico y no cronológico. Su intención es descubrir aspectos sintácticos y estructurales que sirvan para entender los modos de funcionamiento del artista, su manera de enfrentarse al hecho creativo con desprejuicio y máxima libertad, colocando siempre en primer lugar un tipo de praxis experimental que permite muchos desarrollos abiertos, especialmente aquellos que facilitan una constante retroalimentación entre pintura y fotografía, un territorio característico del autor donde la imagen en proceso define configuraciones internas que construyen la obra. 

'Constantes vitales' es una muestra viva, está pensada con un sentido dinámico que huye del cubo blanco y tiende a lo escenográfico, un espacio donde el edificio y la obra mantienen a lo largo del recorrido un diálogo continuo. Su objetivo es implicar al visitante, mostrarle las tensiones y energías que desprende su trabajo desde dentro, ofreciendo una doble perspectiva: por un lado, una visión macroscópica de familias afines de cuadros o temas recurrentes de su carrera; por otra, una observación detenida de las combustiones, exploraciones y derivas que se generan en el estudio. La exposición viene a ocuparse del Luis Gordillo del siglo XXI, mostrando con particular protagonismo sus cuadros de gran formato realizados antes y después de la pandemia, así como también aquellos procesos y tanteos originados a partir de la multiplicidad o fragmentación de la imagen.

info